dc.contributorUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas. Instituto Universitario de Opinión Pública
dc.date2016-09-26T21:37:09Z
dc.date2016-09-26T21:37:09Z
dc.date1986-09-04
dc.date.accessioned2023-09-26T12:56:47Z
dc.date.available2023-09-26T12:56:47Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11674/111
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8839491
dc.descriptionSe sabe por encuestas anteriores (ver, por ejemplo, Martin-Baró y Orellana, 1984) que la población salvadoreña se pronuncia abrumadoramente en favor de una salida negociada al conflicto frente a una solución militar y que apoya mayoritariamente al diálogo como vía para la paz. Encuestas oficiosas realizadas en 1985, cuyos resultados no han sido hechos públicos, habrían dado porcentajes favorables al diálogo de hasta el 80 % de la población. En todo caso, cabe preguntarse cuál es la actitud actual de los diversos sectores del pueblo salvadoreño, su opinión y expectativas frente a la tercera ronda de diálogo, tras la frustración producida por los encuentros anteriores y el subsiguiente recrudecimiento de la guerra. Este es el trabajo que ha acometido el Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA) , cuyos resultados preliminares se presentan en este informe.
dc.languagespa
dc.relationSerie Informes;1
dc.rights© Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Instituto Universitario de Opinión Pública, 1986
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEl Salvador-Política y gobierno
dc.subjectProceso de paz-El Salvador
dc.subjectEncuestas de la opinión pública-El Salvador
dc.titleEl pueblo salvadoreño ante el diálogo. Una encuesta de opinión pública
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución