dc.creator | Martínez,Gregorio | |
dc.creator | Alvarado,José | |
dc.creator | Senior,William | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T18:44:54Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T18:44:54Z | |
dc.identifier | http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8839485 | |
dc.description | RESUMEN Objetivo: Comparar la síntesis por planos de la pared abdominal por la técnica convencional, con la síntesis sin sutura de los peritoneos. Método: Estudio prospectivo en forma aleatoria de acuerdo al número de historia en la Unidad, donde a unas pacientes se les realizó la modificación simplificada y a otras el cierre clásico. Ambiente: Pacientes de Fertilab a quienes se les practicaron operaciones gineco-obstétricas. Resultados: Entre enero de 1998 y noviembre de 1999 se realizaron operaciones gineco-obstétricas en 154 pacientes. No hubo diferencias significativas en relación con la edad, antecedentes quirúrgicos, tiempo de hospitalización, tipo de intervención o complicaciones. El tiempo quirúrgico y el número de suturas utilizadas fueron menores cuando se realizó la modificación simplificada. Conclusión: La síntesis simplificada es una técnica sencilla y más rápida que la clásica, con pocas complicaciones y menor uso de suturas. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | | |
dc.subject | Síntesis de pared abdominal | |
dc.subject | Peritoneo | |
dc.subject | Aponeurosis | |
dc.title | Cirugías abdominales obstétrico-ginecológicas sin cierre de peritoneos | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |