dc.creatorUmpiérrez Sánchez,Francisco
dc.date2005-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:44:54Z
dc.date.available2023-09-25T18:44:54Z
dc.identifierhttp://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-15872005000300004
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8839482
dc.descriptionEl fin de la presente investigación es elaborar una teoría de la ocultación, que contiene a su vez dos teorías del engaño. El análisis versará sobre dos hechos, uno práctico, el proceso de consumo de unos frutos de parecida constitución a las almendras por parte de los chimpancés, y otro mitológico, el engaño de Prometeo a Zeus. En el análisis del primer hecho se tendrá en cuenta fundamentalmente los cambios de forma que experimenta el objeto de la experiencia y los actos cognitivos realizados por el sujeto de la experiencia, mientras que en el segundo se atenderá fundamentalmente al engaño que se produce cuando una esencia funciona como apariencia ocultadora. El espíritu filosófico que anima toda la investigación se remonta a las reflexiones fenomenológicas iniciadas por Descartes y continuadas por Husserl. Y la forma lógica que predominará en el curso de la investigación será la forma dialéctica. Se trata de concebir las cosas como procesos, en continuo movimiento y cambio, poniendo de relieve una de las leyes más olvidadas de la dialéctica: la transformación de un contrario en otro
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Zulia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceOpción v.21 n.48 2005
dc.subjectOcultación
dc.subjectengaño
dc.subjectapariencia y esencia
dc.titleLos modos de ocultación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución