dc.creatorGravina,Virginia
dc.date2016-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:37:13Z
dc.date.available2023-09-25T18:37:13Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-15482016000200017
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8839466
dc.descriptionEl liderazgo tiene un rol estratégico en el proceso de extensión, dado que el extensionista debe promover cambios y desarrollar recursos tanto humanos como naturales. Bajo esta premisa el objetivo de este estudio fue comprender la forma en que los extensionistas rurales en el Uruguay perciben el liderazgo en su práctica laboral. Se llevó a cabo una investigación cuantitativa centrada en dos cuestionarios, uno basado en características y estilos de liderazgo y otro que aportaba datos demográficos. Participaron en el estudio 120 extensionistas rurales pertenecientes a instituciones públicas y privadas y a la Universidad. Los datos fueron sometidos a análisis factorial exploratorio y descripción estadística. Los resultados muestran tres formas de ejercer el liderazgo en la práctica de la extensión: dos de las formas combinan mecanismos transformacionales y transaccionales, mientras que la tercera forma presenta formas transaccionales y de liderazgo pasivo. El estudio demográfico evidenció que el 69 % de los individuos relevados tiene formación terciaria y el 49 % carece de entrenamiento específico en extensión.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Agronomía - Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAgrociencia (Uruguay) v.20 n.2 2016
dc.subjectEXTENSIÓN RURAL
dc.subjectLIDERAZGO
dc.subjectANÁLISIS FACTORIAL
dc.subjectURUGUAY
dc.titlePercepciones sobre el liderazgo de los extensionistas rurales en Uruguay, un abordaje cuantitativo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución