dc.creatorGutiérrez,Diego
dc.creatorRuiz López,Gustavo
dc.creatorSgroppo,Sonia
dc.creatorRodríguez,Silvia
dc.date2016-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:37:12Z
dc.date.available2023-09-25T18:37:12Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-15482016000200002
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8839451
dc.descriptionUno de los principales factores que limita la vida útil de las hortalizas frescas es el crecimiento de microorganismos durante el almacenamiento refrigerado. Es por ello que durante la etapa de procesamiento de hortalizas de IV gama siempre se incluye una etapa de lavado y sanitización para reducir la contaminación microbiana inicial. El uso de radiación ultravioleta artificial (UV) a una longitud de onda de 190 a 280 nm (UV-C) tiene poder germicida y puede ser eficaz para la descontaminación de la superficie de frutas y hortalizas. Sin embargo, su eficacia antimicrobiana puede estar influenciada por las características y composición del producto. El tratamiento con UV-C ofrece varias ventajas a los procesadores de alimentos, ya que no deja residuos, no tiene restricciones legales, es fácil de usar, es letal para la mayoría de los tipos de microorganismos, y no requiere un equipo de seguridad complejo para ser implementado. Este trabajo evalúa la aplicación de la radiación UV-C en el proceso de elaboración de hortalizas de IV gama y concluye que podría ser una alternativa adecuada como agente sanitizante.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Agronomía - Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAgrociencia (Uruguay) v.20 n.2 2016
dc.subjectUV-C
dc.subjectSANITIZACIÓN
dc.subjectHORTALIZAS MÍNIMAMENTE PROCESADAS
dc.subjectPOSCOSECHA
dc.titleUso de la radiación UV-C en el proceso de elaboración de hortalizas de IV gama
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución