dc.creatorGarcía,Silvina
dc.creatorPezzani,Fabiana
dc.creatorRodríguez,Andrea
dc.creatordel Pino,Amabelia
dc.date2016-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:37:10Z
dc.date.available2023-09-25T18:37:10Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-15482016000100002
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8839437
dc.descriptionEn Uruguay el campo natural (CN) es el ecosistema dominante, relevante para la producción ganadera extensiva. Está constituido principalmente por gramíneas, especies que muestran alta micorrización. Los contenidos de fósforo (P) del CN son bajos, por lo que se llevan a cabo prácticas de fertilización fosfatada. El impacto de esta práctica sobre la comunidad vegetal difiere entre especies. El objetivo del trabajo fue estudiar el efecto del P sobre la colonización micorrícica en dos gramíneas nativas con respuestas diferenciales al agregado de P: Paspalum dilatatum y Coelorhachis selloana. Se planteó que las dos especies vegetales presentarían diferente micorrización en respuesta al P, lo que podría explicar en parte sus diferentes persistencias en suelos fertilizados. Se utilizó un experimento de larga duración instalado en INIA Palo a Pique, con tres tratamientos: CN sin fertilización y con fertilización fosfatada media y alta. Se evaluó la micorrización (total y por estructuras fúngicas) en P. dilatatum (mantuvo su frecuencia en parcelas fertilizadas con P) y en C. selloana (redujo su frecuencia). La fertilización fosfatada afectó negativamente la micorrización de ambas gramíneas y dicho efecto dependió de la estación del año. Dado que estos resultados fueron independientes de la respuesta de la especie en la comunidad vegetal, existirían otros factores involucrados en determinar el desempeño de estas gramíneas en situaciones de incremento de P. En ambientes con mayor contenido de P habría un control fitocéntrico que limitaría la micorrización considerando el costo energético que esta interacción tiene para las plantas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Agronomía - Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAgrociencia (Uruguay) v.20 n.1 2016
dc.subject</="font-weight: normal"PASPALUM DILATATUM
dc.subjectCOELORHACHIS SELLOANA
dc.subject</="font-style: normal"</="font-weight: normal"CAMPO NATURAL
dc.subjectFÓSFORO
dc.subjectCOLONIZACIÓN MICORRÍCICA
dc.titleMicorrizas en gramíneas nativas: efecto de la fertilización fosfatada a largo plazo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución