dc.creatorFlores,Silvana
dc.date2016-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:37:10Z
dc.date.available2023-09-25T18:37:10Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-36912016000200004
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8839432
dc.descriptionEl objetivo de este artículo es estudiar el alcance transnacional generado en México por las producciones cinematográficas de los hermanos José Luis, Pedro y Guillermo Calderón, quienes en las décadas del cuarenta y cincuenta recurrieron con frecuencia al intercambio de artistas extranjeros para las películas que financiaban. Para tal fin, se problematiza la noción de transnacionalidad en el cine, con foco en las experiencias de migración que llevaron a dichos artistas extranjeros a participar en el cine mexicano. En particular, se estudian los casos de la cubana Ninón Sevilla y los españoles Emilia Guiú y Jorge Mistral. Asimismo, se aborda el fenómeno de la migración desde su inclusión en la trama narrativa, por medio del análisis del sistema de personajes y sus traslados espaciales en películas como Los amores de un torero (José Díaz Morales, 1945) y Aventura en Río (Alberto Gout, 1953). El análisis considera cuestiones vinculadas a la producción de los filmes y la problemática de la distinción entre lo nacional y lo transnacional.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguay
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceDixit v.25 n.2 2016
dc.subjecttransnacionalidad
dc.subjectMéxico
dc.subjectcine
dc.subjectmigración
dc.subjectCalderón
dc.titleEl fenómeno de la circulación de actores itinerantes: el caso de las producciones Calderón
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución