dc.creatorTarullo,Raquel
dc.date2016-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:37:09Z
dc.date.available2023-09-25T18:37:09Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-36912016000200003
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8839431
dc.descriptionLos postulados de la filosofía occidental presentan a la razón y la emoción como dos fuerzas antagónicas. En Occidente, la razón ha tenido que imponerse por sobre la emoción para que las personas tomaran sus decisiones objetivamente. El planteo de Habermas sobre la dimensión racional de la esfera pública reafirma esta tendencia, al considerar que el dominio de lo público debe buscar un orden basado en principios racionales. Si bien en las investigaciones en ciencias sociales el racionalismo continúa predominando, se evidencia un giro en los abordajes, que incorporan el ámbito emocional para comprender fenómenos contemporáneos. Particularmente en la comunicación política, la aproximación a las emociones como objeto de estudio es aún incipiente. Sin embargo, nuevas perspectivas disciplinares permiten innovar en las líneas de investigación en este campo. El objetivo de este artículo es realizar una revisión bibliográfica de los principales postulados de la teoría de la inteligencia afectiva que, de la mano de la neurociencia, aportan otras miradas a los procesos de comunicación política
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguay
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceDixit v.25 n.2 2016
dc.subjectEmoción
dc.subjectrazón
dc.subjectcomunicación política
dc.subjectinteligencia afectiva
dc.subjectredes sociales
dc.titleEsperanza y miedo: una aproximación teórica a las emociones en la comunicación política
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución