dc.creatorCondorelli,Antonino
dc.creatorGambetta,Leticia
dc.date2016-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:37:09Z
dc.date.available2023-09-25T18:37:09Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-36912016000200001
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8839429
dc.descriptionEste artículo propone la subsunción del concepto de ciberactivismo -que se reduce al uso estratégico de las tecnologías digitales para movilizaciones políticas- en el de biopolítica digital, entendida como producción incesante de lo común en y por las redes. Para operar ese desplazamiento conceptual, se dialoga con las principales concepciones de ciberactivismo y se defiende que, si bien esas visiones ayudan a comprender cómo las redes facilitaron la emergencia de una cultura general de la movilización, no problematizan las posibilidades de captura de las propias movilizaciones en red, ni la existencia de un activismo digital de carácter reproductor/conservador. Se plantea entonces la idea de una biopolítica digital para pensar las manifestaciones como posibilidades que emergen de un proceso inmanente de producción de lo común en las redes. Para sustentar esta idea, se analizan las estrategias de dos movimientos sociales brasileños.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguay
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceDixit v.25 n.2 2016
dc.subjectciberactivismo
dc.subjectbiopolítica
dc.subjectredes digitales
dc.subjectmovimientos sociales
dc.subjectestrategias
dc.titleDe la movilización ciberactivista a una biopolítica de las redes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución