dc.creatorLópez Steinmetz,Lorena Cecilia
dc.date2017-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:37:07Z
dc.date.available2023-09-25T18:37:07Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212017000100089
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8839409
dc.descriptionResumen Este estudio caracterizó el factor psicopatológico de riesgo en intentos suicidas asistidos en el servicio de urgencia de un hospital general de Jujuy, Argentina. El estudio fue de tipo epidemiológico, de diseño descriptivo transversal. Las fuentes de datos fueron los registros de asistencias psicológicas durante 2007-2008 y 2011-2012. Del total de intentos suicidas (N = 481), el 19.54% había intentado suicidarse anteriormente, mientras que el 28.07% tenía diagnóstico de trastorno mental, de los cuales el 56.30% recibía tratamiento al momento del intento suicida. Trastornos del ánimo, especialmente depresivos, y Trastornos relacionados con sustancias fueron los diagnósticos más frecuentes. Se hallaron diferencias significativas según marcadores demográficos (sexo-edad) que deben ser consideradas en investigaciones futuras. Los resultados mostraron que el factor psicopatológico de riesgo suicida es mucho menos prevalente en la casuística local comparado con reportes en poblaciones foráneas. Los hallazgos relativizan la importancia del factor psicopatológico de riesgo en intentos suicidas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguay.
dc.relation10.22235/cp.v11i2.1350
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCiencias Psicológicas v.11 n.1 2017
dc.subjectintento de suicidio
dc.subjectfactores de riesgo
dc.subjectpsicopatología
dc.subjectautolisis
dc.subjecturgencias médicas
dc.titleFACTORES PSICOPATOLÓGICOS DE RIESGO EN INTENTOS DE SUICIDIO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución