dc.creatorvon Hagen,Alexa
dc.creatorCuadro,Ariel
dc.creatorGiloca,Valeria
dc.date2017-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:37:07Z
dc.date.available2023-09-25T18:37:07Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212017000100067
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8839407
dc.descriptionResumen Existe amplia evidencia a nivel internacional para confirmar una desventaja académica en el rendimiento matemático de alumnos provenientes de niveles socioeconómicos (NSE) bajos. Con el fin de intervenir en esta problemática, resulta necesario detallar las características de este déficit por curso escolar, sexo y subhabilidad matemática. Hasta el momento, escasos estudios han abordado la interacción de estos factores en una misma muestra de participantes. De esta forma, nos propusimos analizar la construcción de hechos numéricos básicos (HNB) de suma, resta y multiplicación en una muestra de 619 escolares de 2º a 6º grado escolar a la luz de las variables NSE y sexo. Más allá de confirmar la desventaja socioeconómica en todos los cursos escolares y en ambos sexos, nuestros resultados reflejan, un rendimiento superior de hombres sobre mujeres solamente en el NSE medio-alto y en HNB de multiplicación. Futuras investigaciones son necesarias para indagar en este resultado inesperado.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguay.
dc.relation10.22235/cp.v11i2.1348
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCiencias Psicológicas v.11 n.1 2017
dc.subjectcálculo
dc.subjecthechos numéricos básicos
dc.subjectsexo
dc.subjectnivel socioeconómico
dc.titleLA CONSTRUCCIÓN DE HECHOS NUMÉRICOS BÁSICOS: INCIDENCIA DEL SEXO, CURSO Y NIVEL SOCIOECONÓMICO DEL ALUMNO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución