dc.creatorOssa-Cornejo,Carlos J.
dc.creatorPalma-Luengo,Maritza R.
dc.creatorLagos-San Martín,Nelly G.
dc.creatorQuintana-Abello,Ingrid M.
dc.creatorDíaz-Larenas,Claudio H.
dc.date2017-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:37:06Z
dc.date.available2023-09-25T18:37:06Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212017000100019
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8839402
dc.descriptionResumen El pensamiento crítico es una competencia relevante hoy en día en la formación universitaria, con escaso consenso conceptual y metodológico en sus instrumentos de medición. En este artículo se ofrece una revisión acerca de los instrumentos que se han utilizado para medir el pensamiento crítico, con la finalidad de generar una discusión que permita una mejor comprensión y valoración de los aspectos que componen esta habilidad. La metodología utilizada consiste en una revisión sistemática de estudios en bases de datos, seleccionando 31 estudios de 97 encontrados, y analizando en profundidad ocho de ellos; se utilizó además, análisis de contenido temático para las definiciones y características de instrumentos. Los resultados señalan la existencia de divergencias a la hora de definir y evaluar el pensamiento crítico, con variedad de instrumentos y escaso consenso en los componentes medidos. Se discute la necesidad de lograr un modelo de Pensamiento Crítico integrado que considere habilidades cognitivas, metacognitivas y disposicionales.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguay.
dc.relation10.22235/cp.v11i2.1343
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCiencias Psicológicas v.11 n.1 2017
dc.subjectpensamiento crítico
dc.subjectevaluación
dc.subjectcognición
dc.subjectinstrumentos
dc.subjectanálisis de contenido
dc.titleANÁLISIS DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución