dc.creatorCardona,Mónica Johana Muñoz
dc.creatorHerrera,María del Carmen Zea
dc.date2017-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:37:06Z
dc.date.available2023-09-25T18:37:06Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2393-66062017000100025
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8839397
dc.descriptionResumen El objetivo del estudio fue conocer las prácticas de cuidado que identifican los cuidadores familiares de personas con enfermedad cardiovascular al final de la vida. Se realizó una investigación cualitativa, que utilizó el método etnográfico particularista, en Medellín, Colombia, entre septiembre de 2014 y junio de 2015. Las participantes fueron mujeres cuidadoras familiares de personas con enfermedad cardiovascular en la etapa final de la vida. El estudio fue efectuado en tres escenarios de cuidado: domicilios, instituciones hospitalarias y centro geriátrico con unidad de cuidados paliativos. Con base en el análisis de los datos, emergió la categoría “Prácticas de Cuidado”, que contiene cuatro subcategorías: a) Estar pendientes: insistir al paciente, brindar cuidados respiratorios, alimentarios, de hidratación, temperatura corporal, eliminación urinaria y fecal, movilidad y postura, cuidados de la piel, higiene y estéticos; b) Mitigar el dolor y el sufrimiento; c) Cuidados espirituales; y d) Cuidados paliativos. Del estudio se concluye que unas buenas prácticas cuidantes exigen conocimientos específicos por parte de las cuidadoras familiares, de las personas con enfermedad cardiovascular en la etapa final de la vida, así como de la patología misma. Además, se requiere un abordaje desde la multidimensionalidad humana para tomar decisiones acertadas y respetuosas culturalmente, con cuidados orientados al binomio (paciente- cuidador familiar).
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud - Universidad Católica del Uruguay.
dc.relation10.22235/ech.v6i1.1306
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEnfermería: Cuidados Humanizados v.6 n.1 2017
dc.subjectInvestigación de Enfermería
dc.subjectInvestigación cualitativa
dc.subjectCuidados Paliativos
dc.subjectEnfermedades Cardiovasculares
dc.subjectEtnografía
dc.titleNECESIDAD DE CUIDADOS CULTURALMENTE CONGRUENTES EN PERSONAS CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR AL FINAL DE LA VIDA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución