dc.creatorBurian,Camilo M. López
dc.date2017-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:37:05Z
dc.date.available2023-09-25T18:37:05Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-06652017000100094
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8839389
dc.descriptionResumen: Este trabajo se enmarca dentro del Análisis de Política Exterior, como área de investigación donde convergen las Relaciones Internacionales y la Ciencia Política. El argumento central que aquí se desarrolla sostiene que la política exterior inaugurada en la redemocratización no fue una política de Estado, sino una política de consenso entre los partidos fundacionales (Colorado y Nacional). Para fundamentar esta idea se abordar históricamente el período 1985-2005 que incluye un gobierno de partido minoritario y tres gobiernos de coalición que tienen como protagonistas a los partidos fundacionales. A partir de la reconstrucción histórica de las acciones de cada gobierno se categorizó la orientación de la política exterior para cada período, a la vez que se analizaron los factores sistémicos que afectaron a la misma y, particularmente, se buscó visibilizar los factores domésticos que pueden constituirse en parte de la explicación de la dinámica de esta política pública.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Derecho. Universidad de la República.
dc.relation10.22187/rfd201716
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de la Facultad de Derecho n.42 2017
dc.subjectpolítica exterior
dc.subjectUruguay
dc.subjectpartidos políticos
dc.subjectpartido colorado
dc.subjectpartido nacional
dc.subjectanálisis de política exterior
dc.titleEl consenso de los partidos Colorado y Nacional en la política exterior uruguaya (1985-2005)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución