Uruguay | info:eu-repo/semantics/article
dc.creatorQuirós,Frank Harbottle
dc.date2017-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:37:05Z
dc.date.available2023-09-25T18:37:05Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-06652017000100072
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8839388
dc.descriptionResumen: Las medidas de seguridad curativas se imponen en un proceso penal a las personas inimputables, siempre y cuando a través de un pronóstico se concluya de forma afirmativa sobre su peligrosidad criminal. Pese a que esta afirmación pareciera muy elemental, en la praxis judicial se mantienen una serie de mitos en relación con estos institutos jurídicos cuyas versiones pueden variar, en mayor o menor medida, entre los diferentes países del mundo. Bajo este contexto, en el presente artículo se formulan diez mitos a partir de la experiencia de Costa Rica y se brinda una explicación que pretende debilitarlos o derribarlos, invitando al lector a reflexionar al respecto.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Derecho. Universidad de la República.
dc.relation10.22187/rfd201715
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de la Facultad de Derecho n.42 2017
dc.subjectimputabilidad
dc.subjectinimputabilidad
dc.subjectjuez
dc.subjectpeligrosidad criminal
dc.subjectperito
dc.subjectmedidas de seguridad curativas
dc.titleInimputabilidad, peligrosidad criminal y medidas de seguridad curativas: mitos y realidades
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución