dc.creator | Arizaga,Hugo Ferreira | |
dc.date | 2017-06-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T18:37:05Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T18:37:05Z | |
dc.identifier | http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-06652017000100047 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8839387 | |
dc.description | Resumen: El turismo rural constituye actualmente una modalidad en crecimiento en el Uruguay y en el mundo. En el orden jurídico nacional la norma que regula esta actividad es el Decreto 371/2002, que estableció la caracterización de los establecimientos de turismo rural y el régimen aplicable a sus prestadores. De acuerdo a ésta el turismo rural se desarrolla fuera de centros urbanos, con servicios en forma personalizada y en espacios amplios; utiliza recursos naturales, culturales, patrimoniales, de alojamiento y servicios propios del medio rural, contribuye al desarrollo local, la diversificación y competitividad turística. Nos proponemos analizar el marco regulatorio de la actividad, con especial énfasis en la categorización de los establecimientos y las obligaciones establecidas para los prestadores de servicios de turismo rural, el régimen de responsabilidad establecido en la Ley de Turismo y la aplicación de la Ley de Relaciones de Consumo a la contratación turística en nuestro país. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Facultad de Derecho. Universidad de la República. | |
dc.relation | 10.22187/rfd201714 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista de la Facultad de Derecho n.42 2017 | |
dc.subject | turismo rural | |
dc.subject | regulación | |
dc.subject | establecimientos | |
dc.subject | caracterización | |
dc.title | Aspectos jurídicos del turismo rural en Uruguay* | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |