dc.creatorAguerre,María Luisa
dc.date2017-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:37:05Z
dc.date.available2023-09-25T18:37:05Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-06652017000100001
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8839385
dc.descriptionResumen: En este trabajo se intenta construir una tipología para identificar el fenómeno populista en América Latina. La tipología consta de cinco categorías que estarían siempre presentes y nos permitirían discernir analíticamente los casos de populismo tal como lo hemos definido, de una variedad de líderes con arrastre popular, que hallamos en todos los partidos gobernantes. Históricamente habría dos períodos populistas, el primero del año 30 del siglo XX hasta la mitad del mismo, y una segunda etapa de la década del 90 en adelante. Las cinco categorías desarrolladas son las siguientes; autoritarismo; confianza exagerada en el liderazgo carismático; apelación al pueblo opuesto al anti-pueblo; antiliberalismo y nacionalismo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Derecho. Universidad de la República.
dc.relation10.22187/rfd201712
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de la Facultad de Derecho n.42 2017
dc.subjectpopulismo latinoamericano
dc.subjectautoritarismo
dc.subjectliderazgo carismático
dc.subjectantiliberalismo
dc.subjectpueblo
dc.subjectanti-pueblo
dc.subjectnacionalismo
dc.titleEl populismo latinoamericano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución