dc.creatorAsquino,Natalia
dc.creatorGarcía,Ma. Victoria
dc.creatorMayol,Magdalena
dc.creatorAndrade,Ernesto
dc.creatorBueno Rossy,Luis Alexandro
dc.date2016-11-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:37:03Z
dc.date.available2023-09-25T18:37:03Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93392016000200002
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8839377
dc.descriptionLas enfermedades periodontales representan un conjunto de patologías que afectan los tejidos de soporte dentario. La remoción del biofilm diaria y efectiva es suficiente para prevenirlas. La dificultad de los individuos en desarrollar hábitos de higiene oral adecuados valiéndose solamente de elementos mecánicos llevó al desarrollo de coadyuvantes químicos con el objetivo de maximizar el control del biofilm por el paciente. Los aceites esenciales son eficaces y superiores en el control de la placa supragingival y la inflamación en comparación con placebo y cloruro de cetilpiridinio. Sin embargo, fueron similares en el control de la inflamación e inferiores en el control de placa en comparación con la clorhexidina, generando menos efectos adversos. La evidencia sugiere que para el cuidado oral a corto plazo la clorhexidina es la primera opción y que los aceites esenciales muestran utilidad al ser indicados a largo plazo cuando el cuidado oral antiinflamatorio sea beneficioso
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Odontología - Universidad de la República
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceOdontoestomatología v.18 n.28 2016
dc.subjectenfermedades periodontales
dc.titleAceites Esenciales: Una opción quimioterapéutica en Periodoncia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución