dc.creatorCasamayou,Raúl
dc.creatorBoghosian,Estrella Der
dc.creatorAbella,Rosario
dc.date2016-01-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:37:02Z
dc.date.available2023-09-25T18:37:02Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2393-63042016000200033
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8839372
dc.descriptionResumen Si bien los sellantes a base de cemento de vidrio ionómero de alta densidad han demostrado ser eficaces en la prevención de caries en surcos y fisuras, hay pocos estudios mayores a tres años de duración y poco se ha discutido la conveniencia del resellado ni la oportunidad de realizarlo. El objetivo de esta investigación es llevar a cabo un estudio observacional que evalúe la retención y el efecto preventivo de caries de los SCVI a 6 años. Tomando como base los datos obtenidos en un estudio previo realizado por los mismos autores, de tres años de duración donde se comparó la efectividad de los sellantes a base de resina y de cemento de vidrio ionómero de alta densidad, en niños de 6 a 8 años, llevado a cabo por estudiantes de odontología en el marco de un programa de salud bucal, donde se reselló en los dos primeros años los molares que habían perdido total o parcialmente el sellante. En una segunda etapa se realizó un estudio longitudinal, observacional (2010-2013), que unido a los datos del estudio anterior (2007-2010), completaron los 6 años. Participaron un total de 25 niños que totalizaron 42 molares. No se registró actividad de caries en ningún molar. Dos molares (en un mismo paciente) fueron sellados con resina por su odontólogo particular. En los controles de los años sin intervención, se reduce el número de sellantes totalmente presentes hasta casi desaparecer en 2013 (2,6%). No se observó una asociación significativa entre el estado de los sellantes y el número de resellados, (p-valor del Test de Fisher: 0.3627) La prueba Fisher de asociación entre las variables Edad y Resellado no detectó una asociación significativa (valor-p = 0.6261). Se observó que la probabilidad que un paciente de 6 años requiera un resellado es 2,450 veces mayor que la de uno de 8 años. CONCLUSIONES: Sellar con SCVI de alta densidad con técnica de presión digital es una medida eficaz de prevención de caries de surcos y fisuras en molares permanentes. El éxito se potencia si esa medida forma parte de un programa educativo-preventivo-asistencial. La presencia o ausencia parcial o total del sellante no es indicadora de éxito o fracaso del tratamiento. No se logró probar que el resellado influenció en el resultado final del estudio, aunque puede haber colaborado en cumplir el objetivo biológico. Se necesitan estudios comparativos que evalúen la efectividad y oportunidad del resellado.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Odontología - Universidad Católica del Uruguay.
dc.relation10.22235/ao.v13i2.1311
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceActas Odontológicas v.13 n.2 2016
dc.subjectsellantes
dc.subjectodontología comunitaria
dc.subjectescolares
dc.titleComportamiento de los sellantes de vidrio ionomero de alta densidad. Estudio a 6 años.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución