dc.creatorPerrone,Marcela
dc.creatorMarrero,Germán
dc.creatorPerdomo,Virginia
dc.creatorMontano,Alicia
dc.date2017-04-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:37:02Z
dc.date.available2023-09-25T18:37:02Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492017000200006
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8839367
dc.descriptionEl osteoma osteoide es un tumor óseo benigno, de pequeño tamaño, sin potencial de crecimiento. Habitualmente se considera a los tumores óseos benignos y malignos como una causa poco frecuente de cojera en apirexia, siendo más frecuentes las patologías inflamatorias inespecíficas como la sinovitis transitoria de cadera, la enfermedad de Perthes y la condropatía conjugal del adolescente. Se presenta el caso clínico de un escolar de 8 años con una cojera dolorosa en apirexia de 4 meses de evolución con sospecha imagenológica de osteoma osteoide de cuello de fémur. Se decide realizar prueba terapéutica con ácido acetilsalicílico. A las 24 horas el niño se encontraba asintomático. Se indicó procedimiento quirúrgico de resección mediante punción bajo tomografía axial computada. El diagnóstico se confirmó mediante anatomía patológica. Se realizó resección completa del tumor con buena evolución. Es importante desde el punto de vista pediátrico realizar un correcto diagnóstico diferencial entre las diferentes causas de cojera dolorosa en apirexia, basándonos en la historia clínica y la imagenología.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Uruguaya de Pediatría
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceArchivos de Pediatría del Uruguay v.88 n.2 2017
dc.subjectOSTEOMA OSTEOIDE
dc.subjectCUELLO FEMORAL
dc.subjectCIRUGÍA ASISTIDA POR COMPUTADOR
dc.titleOsteoma osteoide de cuello femoral: A propósito de un caso
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución