dc.creator | González-Dambrauskas,Sebastián | |
dc.creator | García-Bayce,Andrés | |
dc.creator | Olagüe,Carlos | |
dc.creator | Vigna,Andrés | |
dc.creator | Vaamonde,Lucía | |
dc.creator | Tellechea,Salvador | |
dc.creator | Blasina,Fernanda | |
dc.date | 2017-04-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T18:37:01Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T18:37:01Z | |
dc.identifier | http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492017000200003 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8839364 | |
dc.description | Introducción: la ultrasonografía pulmonar en el paciente crítico (LUCI) ha generado creciente interés en el escenario de los cuidados intensivos. Los modelos animales son herramientas útiles para facilitar el aprendizaje y entrenamiento de los profesionales que la practican. Presentamos el desarrollo de un modelo animal para el estudio y entrenamiento de LUCI en niños críticos. Material y métodos: se utilizó un cerdo recién nacido al que se realizó anestesia, traqueostomía, intubación traqueal y ventilación mecánica (VM) con monitorización convencional. Se aplicaron diferentes niveles de presión telespiratoria (PEEP), se produjo neumotórax y derrame pleural mediante colocación de drenaje en tórax e introducción de aire y suero respectivamente. Se realizó ultrasonografía con transductor lineal de 4-8 MHz. Previo al experimento 12 profesionales recibieron un curso introductorio sobre LUCI dictado por un radiólogo, para luego observar las diferentes secuencias y practicar LUCI con el animal. Resultados: se obtuvieron imágenes de secuencias pulmonares básicas y sus signos característicos: aireación pulmonar normal en VM basal, confirmación de intubación, sobredistensión y colapso pulmonar, neumotórax y derrame pleural. Todos los participantes encontraron a la experiencia positiva y pudieron identificar las diferentes secuencias ultrasonográficas programadas. Conclusiones: el modelo animal que se presenta permitiría el entrenamiento en LUCI de los profesionales que atienden niños críticos. Asimismo, esto posibilitaría el desarrollo de investigación en patología respiratoria pediátrica. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Sociedad Uruguaya de Pediatría | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Archivos de Pediatría del Uruguay v.88 n.2 2017 | |
dc.subject | ULTRASONOGRAFÍA | |
dc.subject | PULMÓN | |
dc.subject | MODELOS ANIMALES | |
dc.title | Modelo experimental en cerdo recién nacido para el estudio y entrenamiento en ultrasonografía pulmonar del niño crítico | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |