dc.creatorVaraldi,Giannina
dc.creatorAyala,Santiago
dc.date2015-01-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:37:01Z
dc.date.available2023-09-25T18:37:01Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12732015000200006
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8839357
dc.descriptionEl avance en la tecnología con técnicas médicas menos invasivas, con nuevos procedimientos diagnósticos, terapéuticos o paliativos, ha creado la necesidad de que el anestesista y su equipo se trasladen a áreas alejadas del block quirúrgico. El anestesista es el responsable de la seguridad del paciente, y para brindar un servicio calificado y seguro, debe construir un sistema que cuente con todos los materiales necesarios para los cuidados anestésicos. Los eventos de origen respiratorio con inadecuada oxigenación y ventilación, constituyen la complicación más común y de mayor gravedad en el área alejada del block. La frecuencia de complicaciones y el porcentaje de mortalidad es el doble en relación a los procedimientos realizados en block quirúrgico. Una estrecha monitorización, utilizando los estándares propuestos por la Sociedad Americana de Anestesiología, debe ser aplicada durante la asistencia anestesiológica en esas áreas. En el presente trabajo, se realiza una revisión de los riesgos, y de los requerimientos en relación a la planta física, al personal requerido, a la valoración preoperatoria y a la monitorización necesaria, para brindar seguridad a los pacientes.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad de Anestesiología del Uruguay
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAnestesia Analgesia Reanimación v.28 n.2 2015
dc.subjectSeguridad
dc.subjectAnestesia
dc.subjectRiesgo
dc.subjectSedación
dc.subjectCirugía ambulatoria
dc.titleRIESGO Y SEGURIDAD ENANESTESIA FUERA DE SALA DE OPERACIONES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución