dc.creatorGrill,Fabio
dc.creatorZurmendi,Marcela
dc.date2017-02-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:37:00Z
dc.date.available2023-09-25T18:37:00Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492017000100007
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8839349
dc.descriptionLa leishmaniasis comprende un grupo de enfermedades zoonóticas causadas por protozoarios del género Leishmania y transmitidas mediante flebótomos. Se describen tres formas clínicas básicas: formas cutáneas, cutáneo-mucosas y viscerales, siendo esta última, la presentación más grave por su alta letalidad cuando no se realiza tratamiento específico. Leishmaniasis visceral (LV) es causada por L. donovani complex que incluye L donovani en el subcontinente indio, Asia y África, L. infantum en la cuenca mediterránea y L. chagasi en América del Sur. La infección en el hombre se puede dar a partir de parásitos provenientes de un reservorio animal (ciclo zoonótico) Leishmaniasis tienen una distribución mundial muy amplia, estimándose unos 14 millones de personas infectadas, con una incidencia anual de 2 millones de nuevos casos, de los cuales 500.000 son de leishmaniasis visceral. En nuestro continente se registraron, entre 2001 y 2014, unos 48.700 casos de leishmaniasis visceral de los cuales el 33,4% de los casos se registraron en menores de 5 años y en el 6,7% en pacientes infectados con VIH. La mortalidad global es de del 6,6%. En nuestro país, en el litoral norte, específicamente Salto, desde el año 2010 se han diagnosticado en forma progresiva casos de leishmaniasis canina coincidiendo con la identificación del vector: Lutzomyia longipalpis. Aún no hay casos en personas identificados. Esto ha producido un cambio epidemiológico inédito en nuestro país.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Uruguaya de Pediatría
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceArchivos de Pediatría del Uruguay v.88 n.1 2017
dc.subjectLEISHMANIASIS VISCERAL
dc.titleLeishmaniasis visceral en Uruguay
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución