dc.creatorBurastero,Marina
dc.creatorTelechea,Héctor
dc.creatorGonzález,Sebastián
dc.creatorManassi,Alicia
dc.creatorMendez,Paula
dc.creatorBrunetto,Mabel
dc.creatorMenchaca,Amanda
dc.date2017-02-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:36:59Z
dc.date.available2023-09-25T18:36:59Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492017000100003
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8839345
dc.descriptionObjetivo: determinar la incidencia del síndrome de abstinencia (SA), describir presentación clínica e identificar la presencia de factores de riesgo. Metodología: se realizó un estudio prospectivo, observacional, de evaluaciones reiteradas usando la Sophia Observation Withdrawal Symptoms Scale (SOWS), en la Unidad de Cuidado Intensivo de Niños (UCIN) de 20 camas, del Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR). Se incluyeron los niños ingresados en UCIN entre el 1 de noviembre de 2013 y el 30 de setiembre de 2014 tratados con benzodiacepinas y/o opiáceos por cinco días o más. Se registró: duración de la estadía, fármacos utilizados para sedación y analgesia, días de uso, máximo de dosis, dosis total acumulada. El diagnóstico de SA se realizó a través del uso de la SOWS. Los pacientes fueron divididos en dos grupos, con y sin SA. Se analizaron y compararon las características de ambos grupos. Resultados: se incluyeron 39 niños. La incidencia de SA fue 18% (7/39). Los ítems del SOWS más frecuentes fueron ansiedad y sueño menor a 1 hora. Los niños que desarrollaron SA presentaron dosis acumulativas más elevadas tanto de midazolam (54,1 mg/kg vs 44,2 mg/kg) como de fentanilo (464,2 mg/kg vs 380,1 mg/kg). Conclusiones: el SA fue frecuente en este grupo de niños. Las dosis acumulativas fueron mayores en el grupo con SA. La SOWS es una herramienta útil y de fácil aplicación para el diagnóstico de SA.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Uruguaya de Pediatría
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceArchivos de Pediatría del Uruguay v.88 n.1 2017
dc.subjectSÍNDROME DE ABSTINENCIA A SUSTANCIAS
dc.subjectENFERMEDAD CRÍTICA
dc.subjectINCIDENCIA
dc.subjectNIÑO
dc.titleIncidencia del síndrome de abstinencia en niños críticamente enfermos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución