dc.creatorBulloni,María Noel
dc.date2017-01-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:36:58Z
dc.date.available2023-09-25T18:36:58Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-55382017000100006
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8839340
dc.descriptionLas cuestiones que abordamos en este texto nos remiten a la problemática del trabajo en la producción audiovisual, específicamente en el segmento dedicado al cine publicitario en Argentina. Se trata de un terreno productivo en el cual se observan formas de trabajo extremadamente inestables, vinculadas con procesos de subcontratación laboral. En este marco, el artículo muestra de qué manera estas condiciones laborales de elevada flexibilidad en el sector, que están muy extendidas en la producción audiovisual en el ámbito internacional, se combinan en el caso analizado con un proceso de fortalecimiento del peso de la regulación institucional y de contestación de los trabajadores en los lugares de trabajo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherDepartamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de Ciencias Sociales v.30 n.40 2017
dc.subjectTercerización
dc.subjectinestabilidad laboral
dc.subjectproducción audiovisual
dc.subjectregulación del trabajo
dc.titleTrabajo audiovisual: Tercerización e inestabilidad, regulaciones y respuestas sindicales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución