dc.creatorPalencia Ramos,Eduardo Antonio
dc.creatorCarvajal Muñoz,Paola Margarita
dc.creatorRodríguez Serpa,Ferney Asdrúbal
dc.date2016-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:36:57Z
dc.date.available2023-09-25T18:36:57Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-06652016000200008
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8839323
dc.descriptionEl presente artículo de reflexión se funda en la importante y loable función desempeñada por los jueces de carácter constitucional en el ámbito nacional, debido a que su función racional, reflexiva, axiológica y argumentativa permite la consolidación de estados constitucionales y la mejor concreción de los valores del derecho, empezando por la justicia. Lo anterior lo hemos podido denominar como nomocracia, cuya idea insiste en el imperativo de tener como basamento al derecho, y no simplemente a la ley emanada del legislador. Como corolario se entiende que la función del juez dejó de ser aplicativa para convertirse en creadora, protectora y garantista.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Derecho. Universidad de la República.
dc.relation10.22187/rfd201628
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de la Facultad de Derecho n.41 2016
dc.subjectjuez
dc.subjectnomocracia
dc.subjectestado constitucional
dc.subjectgarantismo
dc.subjectcorte
dc.titleLa nomocracia sustrato de las corrientes judicialistas en el derecho colombiano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución