dc.creatorBlanco García,Ana Isabel
dc.date2016-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:36:56Z
dc.date.available2023-09-25T18:36:56Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-06652016000200003
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8839318
dc.descriptionLas autoridades europeas abogan por dotar al juez de mayores facultades para controlar ex officio la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos de adhesión celebrados entre empresarios y consumidores. Una línea jurisprudencial incorporada en España, mejorando así la tutela y protección de los derechos e intereses de los consumidores. No obstante, países como Uruguay no contemplan esta posibilidad, impidiendo al juez realizar un control de contenido cuando no haya sido solicitado por las partes puesto que se cuestiona su anulación debido a la propia naturaleza de la nulidad. En el presente artículo analizamos las diferentes regulaciones de las cláusulas abusivas en los ordenamientos español y uruguayo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Derecho. Universidad de la República.
dc.relation10.22187/rfd201623
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de la Facultad de Derecho n.41 2016
dc.subjectcláusulas abusivas
dc.subjectcontrato de adhesión
dc.subjectcontrol de oficio
dc.subjectnulidad de las cláusulas
dc.titleNecesidad de controlar de oficio las cláusulas abusivas en las relaciones de consumo: Visión comparada con el régimen español
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución