dc.creatorDelfino,Marcos
dc.creatorCaggiani,María
dc.creatorMacedo,Marina
dc.creatorSiré,Gabriela
dc.creatorRodríguez,Alicia
dc.creatorTorres,María Eugenia
dc.creatorGutiérrez,Stella
dc.date2016-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:36:55Z
dc.date.available2023-09-25T18:36:55Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492016000400007
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8839308
dc.descriptionEn los últimos años se ha observado un aumento en la incidencia de Campylobacter spp (CSSP) como agente de diarrea, enteritis y disentería. Constituye una zoonosis así como una enfermedad trasmitida por alimentos. El diagnóstico de GEA por CSPP se realiza por identificación del agente etiológico en las heces del paciente. El objetivo de la siguiente observación es presentar dos casos clínicos de GEA en niños con diagnóstico etiológico de colitis causada probablemente por Campylobacter spp mediante la utilización de examen directo de materia fecal. El cultivo de la bacteria es el gold standard; en Uruguay sólo está disponible con fines de investigación. El método más fácil de poner en práctica en los laboratorios clínicos es la tinción y observación directa con un Gram modificado el cual sumado a la clínica, permite un diagnóstico con alto grado de presunción. En ambos pacientes el resultado motivó la instauración de un tratamiento antibiótico específico que determinó una buena evolución.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Uruguaya de Pediatría
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceArchivos de Pediatría del Uruguay v.87 n.4 2016
dc.subjectCAMPYLOBACTER SPP
dc.subjectGASTROENTERITIS
dc.subjectDISENTERÍA
dc.titleCampylobacter spp como causa de disentería: opciones diagnósticas: A propósito de dos casos clínicos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución