dc.creatorMingo,Elena
dc.date2016-07-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:36:52Z
dc.date.available2023-09-25T18:36:52Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-55382016000200003
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8839286
dc.descriptionCon la participación de las mujeres a tiempo completo en el empleo asalariado, el trabajo reproductivo y, especialmente, las tareas vinculadas con el cuidado tomaron relevancia en los estudios sobre trabajo y género de los últimos años. Se sumaron a estos temas las estrategias gubernamentales sobre el control y la erradicación del trabajo infantil. Esta configuración adquiere una particular relevancia en el análisis de la participación femenina en el trabajo agroindustrial. En este artículo se analizan las inserciones laborales de las mujeres en el sector, con especial atención a su relación con el entramado de políticas públicas de cuidado y transferencias de ingresos, con las que se ha intentado aplacar los efectos de la precariedad en el empleo y en las condiciones de vida de las familias
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherDepartamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de Ciencias Sociales v.29 n.39 2016
dc.subjectAgroindustria
dc.subjectempleo femenino
dc.subjecttrabajo de cuidado
dc.subjectpolíticas públicas
dc.titleAsalariadas en el sector agroindustrial: Pensar el lugar de responsabilidad colectiva en el trabajo de cuidado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución