dc.creatorNiggemeyer,Álvaro
dc.creatorXalambrí,Fernanda
dc.creatorAlbornoz,Henry
dc.creatorSánchez,Andrea
dc.creatorLópez,Pablo
dc.creatorUrroz,Nicolás
dc.creatorVázquez,Limay
dc.date2015-04-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:36:42Z
dc.date.available2023-09-25T18:36:42Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202015000100007
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8839203
dc.descriptionObjetivo: comunicar las características de presentación y la sobrevida de un grupo de pacientes que sufrieron una muerte súbita (MS) y fueron asistidos con resucitación cardíaca básica (RCB) y desfibrilador externo automático (DEA) antes de la llegada de una emergencia médica móvil (EMM). Método: se realizó un estudio descriptivo-analítico de todos los paros cardíacos (PC) asistidos con DEA entre el 1° de enero de 2005 y el 1° de setiembre de 2013 en Uruguay. Se evaluaron las características de los pacientes, de los PC y la evolución posterior. Resultados: los DEA instalados en lugares públicos y con personal entrenado fueron utilizados en 37 eventos. En un caso de fibrilación ventricular (FV), el DEA no indicó descarga. En 23 pacientes (62,2%) se logró RCE y 14 (43%) sobrevivieron y retornaron a una vida activa. De los 27 PC en FV, 19 (70%) lograron retorno a la circulación espontánea (RCE) y 14 (52%) sobrevivió y se reintegró a sus tareas habituales. Los factores asociados a supervivencia al egreso hospitalario y reintegro a sus actividades fueron: la edad (57±9,9 en sobrevivientes versus 67±18,5 en fallecidos, p=0,041) y haber recibido RCB antes de 2 minutos versus > de 2 minutos (p=0,025). Conclusiones: los DEA instalados en lugares públicos y con personal entrenado fueron utilizados efectivamente en 36 eventos. Los resultados observados fueron similares a los reportados en series internacionales. La menor edad y la RCB antes de 2 minutos se asociaron a mejores resultados.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Uruguaya de Cardiología
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Uruguaya de Cardiología v.30 n.1 2015
dc.subjectMUERTE SÚBITA
dc.subjectMUERTE SÚBITA CARDÍACA
dc.subjectDESFIBRILADORES
dc.subjectPARO CARDÍACO EXTRAHOSPITALARIO
dc.subjectCARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA (DESFIBRILACIÓN)
dc.subjectRESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR/MÉTODOS
dc.titleResucitación utilizando desfibrilador externo automático en el Uruguay
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución