Uruguay | info:eu-repo/semantics/article
dc.creatorGambetta,Juan Carlos
dc.creatorChiesa,Pedro
dc.date2013-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:36:32Z
dc.date.available2023-09-25T18:36:32Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202013000300007
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8839111
dc.descriptionEl objetivo del presente trabajo es describir los principales aspectos, teóricos y prácticos, que deben tenerse en cuenta en la práctica clínica a los efectos de realizar un adecuado manejo de situaciones en las que se presenta hipertensión arterial en la edad pediátrica. Para este fin, la primera parte del mismo se dedica a detallar la forma de toma de la presión arterial y los criterios a tener en cuenta para un adecuado diagnóstico de hipertensión arterial. Luego se describen la clínica, los exámenes paraclínicos a realizar, las diferentes etiologías y las bases del tratamiento del paciente pediátrico hipertenso. Por último se ilustran, mediante seis casos clínicos, las formas de proceder frente a diversas situaciones clínicas en las que se presenta hipertensión arterial en pediatría.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Uruguaya de Cardiología
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Uruguaya de Cardiología v.28 n.3 2013
dc.subjectHIPERTENSIóN
dc.subjectPEDIATRíA
dc.titleHipertensión arterial en la edad pediátrica: Principales aspectos a considerar en la práctica clínica y ejemplificación mediante casos clínicos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución