Uruguay | info:eu-repo/semantics/article
dc.creatorSANDOYA,EDGARDO
dc.date2007-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:36:04Z
dc.date.available2023-09-25T18:36:04Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202007000300007
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8838866
dc.descriptionIntroducción: la prevención secundaria frecuentemente no es adecuada, tanto porque los cambios del estilo de vida son difíciles de mantener, como por el incumplimiento con la terapéutica farmacológica. La auditoría permite conocer la situación asistencial, por lo que se realizó una auditoría de la propia práctica analizando tanto el proceso asistencial (indicación de estatinas, antiagregantes y <FONT FACE=Symbol>beta</font>-bloqueantes) como su resultado (colesterol LDL y PA) de pacientes en prevención secundaria. Método: se analizaron 100 pacientes consecutivos con cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular y/o arteriopatía, verificando indicación de estatinas, <FONT FACE=Symbol>beta</font>-bloqueantes, antiagregantes y valores de PA y de colesterol LDL. Se consideró controlado cuando tuvo PA <140/90 mmHg (<130/80 mmHg en diabéticos) y colesterol LDL <100 mg/dl. Resultados: tenían indicación registrada de estatinas 89% de los pacientes, de antiagregantes el 98% y de <FONT FACE=Symbol>beta</font>-bloqueantes el 62%. Se consignó la PA en 100% de los pacientes y se realizó lipidograma en los dos últimos años en 91% de ellos. Un 36,0% de los pacientes tuvo ambos parámetros controlados, cifra que cayó a 13,3% entre los diabéticos. Los pacientes con angioplastia coronaria tuvieron mejor control que el resto (60,9% versus 28,6%, p=0,004). Conclusiones: si bien la indicación de fármacos y los controles realizados fueron apropiados, solo 36,0% de los pacientes tenía su colesterol LDL y su PA en rangos aceptables. La auto-auditoría permitió objetivar el grado de control de los pacientes en prevención secundaria, detectando un pobre control en la mayoría de ellos, particularmente entre los diabéticos, siendo necesario implementar acciones para mejorar la actual situación
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Uruguaya de Cardiología
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Uruguaya de Cardiología v.22 n.3 2007
dc.subjectPREVENCIÓN SECUNDARIA
dc.subjectESTUDIOS DE SEGUIMIENTO
dc.titleAuto-auditoría: control de lípidos y de presión arterial en pacientes en prevención secundaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución