dc.creatorBueno Rossy,Luis
dc.creatorFerrari,Roberto
dc.creatorJamil,Shibli
dc.date2015-11-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:35:38Z
dc.date.available2023-09-25T18:35:38Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93392015000200005
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8838648
dc.descriptionResumen Las recesiones gingivales son un hallazgo clínico frecuente. Son un problema estético, causan hipersensibilidad y dificultad el buen control de placa microbiana. En el caso de implantes las recesiones ocasionan problemas estéticos y su progresión parece no ser frecuente (1). Los procedimientos de cirugía plástica periodontal son los indicados en estos casos, y estas técnicas serán adaptadas” para el tratamiento de áreas peri-implantarias (1). En la literatura existen diferentes propuestas de tratamiento, siendo el Gold Standard el injerto de tejido conjuntivo ya que nos ofrece una mayor tasa de éxito y predicibilidad
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Odontología - Universidad de la República
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceOdontoestomatología v.17 n.26 2015
dc.subjectRecesión
dc.subjectcirugía plástica periodontal y peri-implantaria
dc.subjectinjertos de tejido conjuntivo
dc.titleTratamiento de recesiones y defectos mucogingivales mediante injertos de tejido conjuntivo en piezas dentarias e implantes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución