dc.creatorVillegas,Belén
dc.date2015-07-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:35:37Z
dc.date.available2023-09-25T18:35:37Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-499X2015000200005
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8838635
dc.descriptionEste artículo tiene dos propósitos. Por un lado, realiza una reflexión crítica de la agenda de género en Uruguay a través del análisis de la Ley de interrupción voluntaria del embarazo (18.987) y la Ley de licencias parentales (19.161).Bajo el supuesto teórico de que los discursos y las ideas son cruciales en la formación y la transformación de la política, se indaga la construcción discursiva de ambos procesos, en su constitución como problema político y social.Por otro lado, se busca dar cuenta del mecanismo por el cual dichas demandas logran convertirse en políticas. Se argumenta que las posibilidades de éxito de estos proyectos, está sujeta a dos mecanismos interrelacionados, esto es: i) la salida de los temas de lo privado y el abandono de los aspectos “controversiales”, como condiciones necesarias, aunque no suficientes para que sea aprobado y ii) una coyuntura política favorable a dicha demanda.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencia Política.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Uruguaya de Ciencia Política v.24 n.spe 2015
dc.subjectfeministpolicymaking
dc.subjectcreencias causales
dc.subjectagenda política
dc.titleLicencias parentales y aborto: construcción política y traducción discursiva en la agenda de género en Uruguay
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución