dc.creator | Alegre,Pablo | |
dc.date | 2008-12-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T18:35:34Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T18:35:34Z | |
dc.identifier | http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-499X2008000100006 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8838609 | |
dc.description | El artículo analiza la ruta de reformas desarrollada por el país durante los años 90. Uruguay ajustó su modelo de desarrollo en forma ecléctica, con reformas graduales y heterodoxas. Aquí afirmo que si bien el proceso de reformas debe ser considerado como gradualista, no sigue un patrón gradualista virtuoso, considerando dos dimensiones: la sustentabilidad y la equidad de las políticas desarrolladas. En segundo lugar, el trabajo argumenta que el análisis de caso uruguayo aporta hipótesis nuevas a los estudios sobre matrices socio-políticas y reformas en los modelos de desarrollo. Aquí se mencionan algunos de los efectos perversos que puede generar el cruce de formas de representación híbridas, formas de institucionalización partidarias estables y conectadas a la sociedad, pero articuladas bajo arreglos clientelares. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencia Política. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista Uruguaya de Ciencia Política v.17 n.1 2008 | |
dc.subject | Patrones de Reforma | |
dc.subject | Sistema de Partidos | |
dc.subject | Legados de Incorporación | |
dc.subject | Representación Política | |
dc.title | DEMOCRACIA Y REFORMAS EN EL URUGUAY: UN CASO DE GRADUALISMO PERVERSO | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |