dc.creatorGelsi,Pablo
dc.date2011-05-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:35:33Z
dc.date.available2023-09-25T18:35:33Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212011000100009
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8838601
dc.descriptionEl autor reflexiona sobre la posible interrelación entre los conceptos de “Transferencia” tal como lo concibe C.G.Jung y la Psicología Analítica y el de “Empatía”en la Psicología Centrada en el Cliente de Carl Rogers, especialmente en su aplicación en procesos psicoterapéuticos. La relación psicoterapéutica puede incluir elementos de estas dos perspectivas, que pueden ser consideradas no como opuestas, sino más bien como complementarias. El énfasis en la consideración de los aspectos inconscientes de dicha relación implica necesaria y concomitantemente de un contexto donde la comprensión empática esté operando. Para ilustrar esta posible confluencia de los aportes de ambas corrientes se señalan tres actitudes básicas del psicoterapeuta frente al fenómeno de la Transferencia del lado de la Psicología Analítica y las actitudes básicas del Psicoterapeuta según Rogers
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguay.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCiencias Psicológicas v.5 n.1 2011
dc.subjecttransferencia
dc.subjectempatía
dc.subjectpsicoterapia
dc.subjectuno mismo
dc.subjectsí mismo
dc.subjectindividuación
dc.titleTRASNFERENCIA Y EMPATÍA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución