dc.creatorLópez Pell,Andrés Fernando
dc.creatorCid Colom,Jordi
dc.creatorObst Camerini,Julio
dc.creatorRondón,Juan M.
dc.creatorAlfano,Silvina M.
dc.creatorCellerino,Cecilia
dc.date2011-05-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:35:33Z
dc.date.available2023-09-25T18:35:33Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212011000100008
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8838600
dc.descriptionLos tratamientos psicológicos para Trastornos de la personalidad todavía no alcanzan un grado de protocololarización específico como para describir las intervenciones para cada sesión. Esto podría deberse, entre otras cuestiones, a la heterogeneidad de los casos que dificultaría la posibilidad de diseñar un protocolo. Los tratamientos entonces se basan en conceptualizaciones de caso sustentadas teóricamente que después determinan los objetivos y las intervenciones a realizar. La dificultad para conceptualizar desde determinado modelo puede que sea una razón por la que a los psicoterapeutas les costaría realizar el tratamiento más adecuado. Para afrontar este problema hemos construido ‘Guías esquematizadas para profesionales’ para mejorar la práctica clínica. Estas guías son de una carilla para tenerlas a la vista durante las sesiones a fin conceptualizar los casos y guiar más fácilmente las intervenciones desde el modelo de Young, Klosko y Wheishar (2003). Este artículo describe el proceso de construcción de las guías
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguay.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCiencias Psicológicas v.5 n.1 2011
dc.subjectpersonalidad
dc.subjecttrastornos
dc.subjecttratamiento
dc.subjectterapia de esquemas
dc.titleGUÍAS ESQUEMATIZADAS DE TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD PARA PROFESIONALES, DESDE EL MODELO DE YOUNG, KLOSKO Y WHEISHAR (2003)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución