dc.creatorMartínez,Claudia
dc.creatorPouso,Carlos
dc.creatorBorbonet,Daniel
dc.creatorBidegain,Margarita
dc.creatorGoldberg,Ronald
dc.date2011-01-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:35:31Z
dc.date.available2023-09-25T18:35:31Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492011000300005
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8838581
dc.descriptionResumen En la mayoría de los países desarrollados el tratamiento con la hipotermia se ha convertido en un pilar fundamental para la neuroprotección del recién nacido con encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI). En la unidad de cuidados intensivos neonatales de la universidad de Duke, la hipotermia moderada se aplica desde el 2005. El tratamiento con hipotermia es muy limitado en otros países porque en adición a un equipamiento especializado, requiere de manejo detallado de las disfunciones multiorgánicas, documentación meticulosa de la información clínica con cuidados y control del paciente en forma protocolizada. Como punto de partida, y para facilitar la introducción de la hipotermia en las unidades de cuidados intensivos neonatales en Uruguay, se presenta la evolución de cinco pacientes internados en la unidad de cuidados intensivos del centro hospitalario de Duke (Carolina del Norte, EE.UU.), evaluando la respuesta al tratamiento con hipotermia moderada y su evolución clínica
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Uruguaya de Pediatría
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceArchivos de Pediatría del Uruguay v.82 n.3 2011
dc.subjectHIPOTERMIA INDUCIDA
dc.subjectHIPOXIA-ISQUEMIA ENCEFÁLICA
dc.subjectRECIÉN NACIDO
dc.titleNeuroprotección mediante hipotermia moderada en recién nacidos con encefalopatía hipóxico-isquémica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución