dc.creatorBalladares,Silvia
dc.creatorSaiz,Mario
dc.date2015-05-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:35:23Z
dc.date.available2023-09-25T18:35:23Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212015000100007
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8838520
dc.descriptionSe explora la relación de la función sentimiento (Jung, 1921; Millon, 2001), con el afecto positivo y negativo (Watson et al. 1988), y las metas motivacionales expansión -preservación (Millon, 2001), en una muestra de estudiantes universitarios (n=200). La función sentimiento y la expansión - preservación se estudia a través del Inventario de Estilos de Personalidad [MIPS] (Millon, 2001) y el afecto positivo y negativo a través de la Escala de Afecto Positivo y Negativo [PANAS] (Watson, Clark & Tellegen, 1988), siendo la presente investigación parte de su traducción y adaptación para Uruguay. Los resultados obtenidos muestran que existe una correlación inversa entre la función sentimiento y el afecto positivo, no encontrándose correlación con afecto negativo y tampoco con expansión y preservación
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguay.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCiencias Psicológicas v.9 n.1 2015
dc.subjectfunción sentimiento
dc.subjectafecto positivo
dc.subjectafecto negativo
dc.subjectpsicología analítica
dc.subjecttipos psicológicos
dc.titleSENTIMIENTO Y AFECTO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución