dc.creatorCamejo,Natalia
dc.creatorCastillo,Cecilia
dc.creatorRichter,Lucía
dc.creatorArtagaveytia,Nora
dc.creatorHernández,Ana L.
dc.creatorCastro,Teresa
dc.creatorCastillo,Andrea
dc.creatorSciuto,Pablo
dc.creatorLaviña,Guillermo
dc.creatorBernachin,Julia
dc.creatorMilans,Soledad
dc.creatorLavista,Fernando
dc.creatorVilas,Ana
dc.creatorDelgado,Lucía
dc.date2015-09-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:34:51Z
dc.date.available2023-09-25T18:34:51Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902015000300003
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8838250
dc.descriptionIntroducción: el cáncer de mama (CM) es el cáncer más frecuente en la mujer uruguaya, cada año se registran unos 1.840 casos nuevos y unas 660 mujeres mueren como consecuencia de esta enfermedad. Con el fin de mejorar la calidad de la asistencia de las pacientes portadoras de patología mamaria se creó la Unidad Docente Asistencial de Mastología (UDAM) en el año 2009. Objetivo: valorar la calidad de la asistencia en la UDAM del Hospital de Clínicas. Material y método: estudio observacional, retrospectivo, que incluyó a las pacientes diagnosticadas y tratadas por CM en una UDAM desde junio de 2009 hasta junio de 2014. Para valorar la calidad de la asistencia se utilizaron los indicadores propuestos por la Sociedad Europea de Mastología (EUSOMA) en 2010. Resultados: se incluyeron 115 pacientes tratadas por CM; la mediana de edad fue de 63 años, la mayoría de las pacientes tuvieron CM limitados a la mama o axila, receptores hormonales (RRHH) positivos / HER2 negativos. Se cumplieron los criterios de calidad relacionados con el diagnóstico preoperatorio, informe anatomopatológico, tratamiento quirúrgico, radiante y oncológico. Sin embargo, en el 40% de los casos el intervalo de tiempo entre el diagnóstico y el primer tratamiento oncológico fue superior a seis semanas. Conclusiones: la atención recibida por las pacientes asistidas en nuestra UDAM en el período de referencia cumplió con la mayoría de los indicadores propuestos por EUSOMA. Se destaca la necesidad de mejorar el tiempo de espera entre el diagnóstico y el primer tratamiento oncológico.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSindicato Médico del Uruguay
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Médica del Uruguay v.31 n.3 2015
dc.subjectCALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD
dc.subjectNEOPLASIAS DE LA MAMA
dc.subjectHOSPITALES ESCUELA
dc.titleEvaluación de la calidad de la asistencia en la Unidad Docente Asistencial de Mastología del Hospital de Clínicas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución