dc.creatorRodríguez,Santiago Andrés
dc.date2014-07-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:34:49Z
dc.date.available2023-09-25T18:34:49Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-55382014000100006
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8838230
dc.descriptionPara comprender los procesos de producción y reproducción de las desigualdades sociales, se requiere dar cuenta del sistema de representaciones sociales que existen en una sociedad en torno a estas diferencias. Las percepciones de desigualdad socioeconómica podrían repercutir en actitudes de tolerancia e incluso legitimar situaciones de desigualdad. El objetivo de este artículo es analizar percepciones de desigualdad socioeconómica en Argentina. El trabajo se divide en cuatro secciones, a saber: i) el enfoque teórico y las principales hipótesis en torno a las percepciones de desigualdad socioeconómica; ii) en el apartado metodológico, presentamos la fuente de datos, las variables y los métodos empleados; iii) en el tercer apartado, nos focalizamos en el análisis de los datos; iv) por último, cerramos el artículo con un repaso de los hallazgos y con algunas breves reflexiones finales
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherDepartamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de Ciencias Sociales v.27 n.34 2014
dc.subjectDesigualdad socioeconómica
dc.subjectindicadores
dc.subjectpercepciones
dc.subjectArgentina
dc.titlePercepciones de desigualdad socioeconómica: Un estudio exploratorio para el caso argentino
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución