dc.creatorGadola,Liliana
dc.creatorCabrera,Jimena
dc.creatorMarichal,Nelson Acosta
dc.creatorPanuncio,Ana
dc.creatorAunchaina,María Haydé
dc.creatorCoria,Virginia
dc.creatorPetraglia,Alicia
dc.creatorOttati,Gabriela
dc.creatorMelessi,Silvia
dc.creatorSarro,Pablo Ríos
dc.creatorGelabert,Beatriz
dc.creatorVerdaguer,Cristina
dc.creatorDibello,Nelson
dc.creatorBurgos,Cecilia
dc.creatorArregui,Raquel
dc.creatorSantiago,José
dc.creatorRey,Federico García
dc.creatorVarela,Fernanda
dc.creatorMarton,Sebastián
dc.creatorCampeas,Gabriela
dc.creatorMaino,Alfredo
dc.creatorBallardini,Sylvia
dc.creatorOpertti,Alejandro
dc.creatorBorggini,Pierina
dc.creatorCuña,Patricia
dc.creatorSzpinak,Ben
dc.creatorBrovia,Soledad
dc.creatorAntúnez,Mary
dc.creatorDesiderio,Graciela
dc.creatorNoboa,Óscar
dc.creatorSchwedt,Emma
dc.creatorCaorsi,Hena
dc.creatorGonzález-Martínez,Francisco
dc.creatorGonzález,Carlota
dc.creatorGarau,Mariela
dc.date2015-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:34:42Z
dc.date.available2023-09-25T18:34:42Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902015000100003
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8838168
dc.descriptionLa nefropatía IgA es frecuente en Uruguay y su tratamiento conflictivo. Objetivo: analizar la incidencia, presentación clínica, histología, tratamiento y evolución de la nefropatía IgA en Uruguay. Material y método: se realizó un análisis retrospectivo de datos del Registro Uruguayo de Glomerulopatías (RUG) e historias clínicas con estricta confidencialidad; se registró edad, sexo, fecha de biopsia renal, presentación clínica, presión arterial (PA), proteinuria, hematuria y creatininemia (al inicio y en última evolución registrada), histología, tratamientos y evolución. Análisis estadístico uni y multivariado. Aprobado por el Comité de Ética del Hospital de Clínicas. Resultados: se estudiaron 341 pacientes con nefropatía IgA, confirmada por histología, en el período comprendido entre el 1º de enero de 1985 y el 31 de diciembre de 2009; 65% hombres, edad media 31 ± 13 años y mediana de seguimiento de 52 meses (1-271); 14% ingresaron a diálisis y 1,2% fallecieron. La presentación clínica más frecuente fue con alteraciones urinarias asintomáticas (AUA) (42%), (mayor en el período 2000-2009, chi2 p < 0,05). Al inicio, la proteinuria era 1,7 ± 1,9 g/l; creatininemia 1,6 ± 1,8 mg/dl, y 32% tenían PA ≥ 140/90 mmHg. Se observaron semilunas en 48%. Recibieron inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina/antagonistas de los receptores de la angiotensina II (IECA/ARAII) 56% e inmunosupresores, 52%. La PA disminuyó significativamente en la evolución. En el análisis univariado, la creatininemia inicial fue ≥ 2,5 mg/dl, proteinuria, semilunas y proliferación endocapilar se asociaron a ingreso a diálisis o fallecimiento, pero en el análisis multivariado (regresión de Cox) solo fue significativo el nivel de creatininemia. Conclusiones: la presentación clínica de nefropatía IgA ha cambiado en la última década, siendo más frecuente las AUA. La creatininemia ≥ 2,5 mg/dl se asocia a peor supervivencia renal, probable “punto de no retorno”.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSindicato Médico del Uruguay
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Médica del Uruguay v.31 n.1 2015
dc.subjectGLOMERULONEFRITIS POR IGA
dc.subjectURUGUAY
dc.titleNefropatía IgA en Uruguay: presentación clínica y evolución
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución