dc.creatorLema Spinelli,Sebastián
dc.creatorToledo Suárez,Sebastián
dc.creatorCarracedo,María Rosa
dc.creatorRodríguez Almada,Hugo
dc.date2013-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:34:37Z
dc.date.available2023-09-25T18:34:37Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902013000400007
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8838125
dc.descriptionLa investigación en seres humanos permite mejorar el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades. Sin perjuicio de los beneficios indudables para la humanidad, se debe tener presente que la historia de este tipo de investigación muestra que cada vez que su práctica se separó de la reflexión moral y del control social, se produjeron hechos aberrantes y diversos atropellos a los derechos humanos (antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial). Actualmente se asiste a un vivo debate entre las tendencias favorables a una flexibilización ética, que permita abatir los tiempos y los costos de la experimentación, y las contrarias, que sostienen que es inaceptable permitir un doble estándar ético que convertiría a personas y poblaciones vulnerables en meros medios para el logro de un beneficio para la humanidad o la ciencia. El debate se centra en abrir la puerta o no al uso de placebo en ensayos clínicos controlados cuando existe un tratamiento conocido y en asegurarle o no a los participantes los beneficios de tratamientos sin costo. Hasta el momento, la legislación nacional en la materia (decreto 379/008) ha resistido la tendencia a la flexibilización. Pero el país no escapa al debate global en la materia. La revisión de las normativas éticas es un proceso necesario, producto de la reflexión ética permanente. Sin embargo, esta actualización no debe retroceder en los estándares éticos consensuados, priorizando la protección de los participantes de la investigación sobre cualquier otro interés.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSindicato Médico del Uruguay
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Médica del Uruguay v.29 n.4 2013
dc.subjectDISCUSIONES BIOÉTICAS
dc.subjectÉTICA EN INVESTIGACIÓN
dc.subjectHUMANOS
dc.titleLa ética de la investigación en seres humanos en debate
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución