dc.creatorPapa,Mercedes Patricia
dc.date2013-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:34:34Z
dc.date.available2023-09-25T18:34:34Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902013000100010
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8838099
dc.descriptionIntroducción: el cáncer y su tratamiento se asocian con una serie de síntomas físicos y psicosociales que deben ser identificados y tratados, como fatiga, depresión, somnolencia y delirium hipoactivo para optimizar la calidad de vida de los pacientes. El metilfenidato, una droga psicoestimulante empleada para el tratamiento del trastorno por déficit atencional, se utiliza en el ámbito de la medicina paliativa para el control de estos síntomas en pacientes con cáncer avanzado. Objetivos: el objetivo de este artículo es examinar la evidencia que justifica el uso de este fármaco en el manejo sintomático de los pacientes oncológicos, así como su eficacia y seguridad en esta población de pacientes. Método: se realizó una búsqueda en las bases de datos Medline, Pubmed y Embase en idioma inglés y español desde el año 1990 a la fecha. Conclusiones: el metilfenidato es el psicoestimulante más usado en medicina paliativa. Al aumentar el nivel de alerta cerebral presenta un beneficio potencial en el manejo de síntomas en pacientes con enfermedad oncológica avanzada como la fatiga asociada al cáncer, sedación vinculada al uso de opiáceos, depresión y delirium hipoactivo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSindicato Médico del Uruguay
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Médica del Uruguay v.29 n.1 2013
dc.subjectMETILFENIDATO/uso terapútico
dc.subjectDEPRESIÓN
dc.subjectDELIRIO
dc.subjectFATIGA
dc.subjectNEOPLASIAS
dc.subjectATENCIÓN PALIATIVA
dc.titleUso del metilfenidato en pacientes con cáncer avanzado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución