dc.creatorMiranda,Luciana
dc.creatorLanz,Claudia
dc.creatorNozar,Fernanda
dc.date2012-09-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:34:32Z
dc.date.available2023-09-25T18:34:32Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902012000300006
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8838077
dc.descriptionIntroducción: la tuberculosis abdominal es una entidad infrecuente, de presentación proteiforme y de difícil diagnóstico, que ha aumentando su frecuencia por la aparición de la infección por el VIH, la resistencia a los fármacos antituberculosos y los cambios migratorios. Material y método: se presenta el caso clínico de una paciente de sexo femenino, de 63 años de edad, que consulta por un cuadro de 10 días de evolución dado por dolor en flanco e hipocondrio derechos, agregando en la evolución distensión abdominal, fiebre y ascitis. Valorada con ecografía ginecológica, TAC y marcadores tumorales; se plantea patología maligna de ovario por lo que se realiza laparoscopia diagnostica con biopsia intraoperatoria llegando al diagnóstico de tuberculosis abdominal. Se realiza una revisión bibliográfica de la tuberculosis abdominal. Conclusiones: la tuberculosis abdominal a pesar de ser una enfermedad grave, que puede presentar importantes complicaciones, tiene una buena respuesta al tratamiento médico con un buen pronóstico funcional y vital.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSindicato Médico del Uruguay
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Médica del Uruguay v.28 n.3 2012
dc.subjectTUBERCULOSIS GASTROINTESTINAL
dc.subjectPERITONITIS TUBERCULOSA
dc.titleTuberculosis abdominal
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución