dc.creator | Danza,Álvaro | |
dc.creator | Cristiani,Federico | |
dc.creator | Giachetto,Gustavo | |
dc.date | 2010-09-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T18:34:22Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T18:34:22Z | |
dc.identifier | http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902010000300003 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8837993 | |
dc.description | Introducción: la implementación de estrategias de farmacovigilancia (FV) intensiva en el ámbito clínico puede contribuir a conocer mejor la magnitud de la patología inducida por medicamentos. Objetivo: estimar la frecuencia y características de las reacciones adversas a los medicamentos (RAM) mediante FV intensiva en pacientes hospitalizados en un servicio de medicina interna del Hospital de Clínicas "Dr. Manuel Quintela". Material y método: se diseñó un estudio observacional prospectivo. Se realizó anamnesis farmacológica a todos los pacientes hospitalizados entre el 31 de marzo y el 4 de abril de 2008 en un servicio de medicina interna que cuenta con 40 camas de internación. Se incluyeron todos los pacientes con sospecha de RAM y se determinó la imputabilidad mediante el algoritmo de Karch y Lasagna. Se analizó edad, sexo, medicamentos implicados, enfermedad ocasionada, severidad y polifarmacia. Resultados: se identificaron 21 RAM en 19 pacientes de los 48 hospitalizados en el período de estudio. La frecuencia de RAM en pacientes hospitalizados fue 43,7% (IC 95% 21-66). La edad promedio fue 73 años, la mayoría presentaba polifarmacia y comorbilidad. Los medicamentos implicados más frecuentemente fueron cardiovasculares, antiinfecciosos de uso sistémico y glucocorticoides. Los órganos y sistemas más afectados fueron digestivo y cardiovascular. Se catalogaron como severas tres RAM. Conclusiones: en este servicio de internación las RAM constituyen un problema de elevada frecuencia. Es posible que las características de los pacientes asistidos en esta unidad (edad avanzada, frecuente comorbilidad y polifarmacia) contribuyan a este hallazgo. Se destaca la importancia de la FV intensiva hospitalaria como estrategia para detectar RAM y otros problemas relacionados con medicamentos. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Sindicato Médico del Uruguay | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista Médica del Uruguay v.26 n.3 2010 | |
dc.subject | PREPARACIONES FARMACÉUTICAS/efectos adversos | |
dc.subject | TOXICIDAD DE MEDICAMENTOS | |
dc.title | Reacciones adversas a los medicamentos en un servicio de medicina interna del Hospital Universitario | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |