dc.creatorGonzález,Daniel
dc.creatorEttlin,Alejandro
dc.creatorRuso,Luis
dc.date2010-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:34:22Z
dc.date.available2023-09-25T18:34:22Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902010000200006
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8837986
dc.descriptionEl cistoadenocarcinoma primario retroperitoneal es una enfermedad excepcional, siendo este el primer caso publicado en la literatura nacional. Su diagnóstico, en la totalidad de los casos comunicados, es anatomopatológico luego del estudio definitivo de la pieza. Es debatida la extensión de la resección quirúrgica en caso de no existir compromiso de estructuras vecinas. El tratamiento adyuvante se justifica cuando se produce la rotura de la tumoración o existe compromiso locorregional. Se presenta el caso clínico de una paciente de 29 años que consultó por dolor en flanco derecho, en la cual se constató una tumoración a dicho nivel. Tomográficamente se confirmó la existencia de un proceso quístico, al cual se le realizó la excéresis quirúrgica completa junto a un sector de pared abdominal. El informe de anatomía patológica confirmó un cistoadenocarcinoma primario retroperitoneal. No se realizó tratamiento adyuvante, presentando buena evolución a 11 meses de la cirugía, sin evidencias de enfermedad
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSindicato Médico del Uruguay
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Médica del Uruguay v.26 n.2 2010
dc.subjectCISTOADENOCARCINOMA MUCINOSO
dc.subjectNEOPLASIAS RETROPERITONEALES
dc.titleCistoadenocarcinoma primario: excepcional etiología de un tumor quístico retroperitoneal. Primera comunicación nacional
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución