dc.creatorCasa,Mauro
dc.date2013-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:33:33Z
dc.date.available2023-09-25T18:33:33Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-499X2013000100005
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8837564
dc.descriptionEsta investigación describe el Sistema de capacidades estatales del Servicio Descentralizado uruguayo Administración de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) -provisión de agua y saneamiento-, para dar cuenta de la concreción del mandato constitucional de gestión participativa del agua establecido por el plebiscito del año 2004. Procura elucidar bajo qué diseño de gobernanza ha ocurrido la participación social prescrita por la reforma del agua, partiendo de principios difícilmente compatibles postulados para la gestión pública del recurso (“gestión exclusivamente estatal” y “gestión societal participativa”). Plantea la configuración de un modelo híbrido para su gestión; a ser analizado desde las capacidades dispuestas por OSE para la participación socia
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencia Política.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Uruguaya de Ciencia Política v.22 n.1 2013
dc.subjectCapacidad estatal
dc.subjectGobernanza
dc.subjectHibridismo
dc.subjectParticipación social
dc.titleCAPACIDADES ESTATALES PARA UNA GESTIÓN PARTICIPATIVA DEL AGUA: EXPERIENCIAS DEL CASO URUGUAYO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución