dc.creatorHoward Ross,Marc
dc.date2010-01-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:33:29Z
dc.date.available2023-09-25T18:33:29Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-499X2010000100001
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8837523
dc.descriptionResumen. Este capítulo argumenta que la cultura es importante para el estudio de la política porque provee de un marco para organizar los mundos cotidianos de las personas localizándose a sí mismos y a los otros en ellos (dando cuenta de las acciones e interpretando las motivaciones de otros), para aterrizar los análisis de intereses, para vincular las identidades con las acciones políticas y para predisponer a individuos y grupos a favor de algunas acciones y en contra de otras. La cultura hace todo esto organizando los significados y los procesos de construcción de significados, definiendo la identidad política y social de las personas, estructurando acciones colectivas e imponiendo un orden normativo en la política y la vida social.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencia Política.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Uruguaya de Ciencia Política v.19 n.1 2010
dc.subjectCultura
dc.subjectPolítica Comparada
dc.subjectidentidades políticas
dc.subjectinterpretaciones
dc.subjectnarraciones
dc.titleCULTURA Y POLÍTICA COMPARADA: Culture in Comparative Political Analysis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución