dc.creatorLanza Echeveste,Damián Guillermo
dc.date2013-11-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:33:00Z
dc.date.available2023-09-25T18:33:00Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93392013000300006
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8837249
dc.descriptionEl tratamiento odontológico del paciente con cáncer es uno de los mayores desafíos a los que se puede enfrentar el odontólogo, ya que requiere de una atención meticulosa, coordinada y con la participación de un equipo multidisciplinario, cuyo objetivo debe ser asistir al paciente de manera integral y con la menor cantidad posible de efectos secundarios. Para lograr este objetivo se debe seguir un protocolo odontológico dividido en tres etapas: pre, intra y post terapia oncológica, que abarcan diversos tratamientos. El paciente acude al hospital para realizar el tratamiento oncológico específico y este debe ofrecerle la asistencia intra y post cirugía en condiciones hospitalarias o sanatoriales. Este artículo está dirigido al odontólogo general integrado al equipo de salud y continúa la descripción, iniciada en la parte I, de las patologías, agudas y crónicas, generadas por la terapia oncológica, como prevenirlas y como tratarlas
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Odontología - Universidad de la República
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceOdontoestomatología v.15 n.22 2013
dc.subjectTratamiento
dc.subjectodontología oncológica
dc.titleTratamiento odontológico integral del paciente oncológico: Parte II
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución